A nosotros, en Cazando Luz, nos encantan esos paisajes nocturnos iluminados por la luna. Y es que, dan la sensación de estar en otro mundo. Es algo a lo que no estamos acostumbrados y nos choca.

Si estas leyendo esto es porque sientes curiosidad, así que voy a intentar explicar y mostrar algunas fotos.

Requena
Canon RP + irix 15mm
20”
F2,5
ISO 2000

Como siempre, en fotografía nocturna, necesitaremos trípode y un temporizador en la cámara o un disparador. Además, es muy preferible una cámara full frame, ya que en full frame la cámara tiene más calidad y rango dinámico en isos altos que las cámaras con sensor recortado. Pero, perfectamente puedes usar sensores recortados. Hasta hace unos meses, yo disparaba de noche con mi apsc.

Realmente, hay varias formas de hacer fotografía nocturna incluyendo la luna a nuestros paisajes. Y las explicaré brevemente.

La luna emite mucha más luz que el resto del paisaje y del cielo nocturno, así que podemos jugar con esa luz que emite.

– Se pueden hacer fotos sin ayuda de ningún tipo de filtro. En estas fotos, jugaremos con la exposición de la luna y la iluminación del paisaje.

Luna creciente sobre Dos Aguas (Valencia)
Canon RP + 24-105L
24mm
20s
f18
ISO 1600

Viendo la foto y como está hecha, os preguntaréis el porque de ese diafragma cerrado y esa iso alta. Como he dicho antes esto se trata de jugar. Basándome en el triángulo de la exposición, podría haber usado f2,5 e ISO 800, pero… ¿que habría sucedido? Tendríamos la misma exposición con menos grano y más rango dinámico, pero al abrir el diafragma la luna habría salido con muchísimo resplandor (tal y como sucede en la primera fotografía). Y eso sucede porque la luz entra al sensor desde muchos más ángulos. Si cerramos el diafragma obligamos a que entre esa luz más perpendicular al sensor, creando esa forma de estrella.

Así que este tipo de fotografía nos va a dar mucho juego, sobretodo con nuestro diafragma.

Luna llena en Puzol (Valencia)
Canon RP + irix 15mm
20s
F6
ISO 100

Al abrir el diafragma se ve un resplandor mayor en la luna. En esta foto, además añadimos iluminación hacia nosotros.

– Podemos emplear filtros degradados para disminuir esa luz de la luna, y poder sacarla con más nitidez. Con esta técnica, intentaremos hacer fotos que no sean muy lentas para que la luna nos salga lo más estática posible. Así que, nos tocará jugar sobretodo con la apertura y la ISO.

– Otra opción para definir luna y paisaje, sería emplear la doble exposición, si nuestra cámara lo permite.

Como podéis ver, la fotografía nocturna da mucho juego, y si añades la luna aún más!

Además, tenemos unas fases lunares que a nosotros también nos encanta, y estas son cuando se encuentra en sus primeros pasos de creciente y en los últimos de decreciente. En estas fases, la luna desprenderá una preciosa luz de centinela. Y… que es esa luz de centinela? Pues bien, distinguiremos dos iluminaciones en la luna, una que será resultado de una iluminación solar (la mas intensa), y otra resultante del reflejo de la iluminación terrestre (luz suave e indirecta del sol). Veamos un ejemplo.

Albufera de Valencia
Canon RP + 24-105L
105mm
1/25
F4
ISO 1200

En estas fotos tendremos que compensar la exposición con la ISO, tener en cuenta que aunque abramos diafragma a tope, al no poder aumentar mucho el tiempo para que no salga movida la luna, tendremos que aumentar la ISO para dar luz al paisaje y apreciar la luz de centinela.

NIKON z7 en el Pantano de Tous (Valencia)
Canon RP + irix 15mm
25s
F2,5
ISO 3200

Por lo tanto, no dejéis de salir a fotografiar las noches con luna, estas noches tendréis algo de luz que os permitirán abrir vuestros conocimientos, y hacer paisaje nocturno!


Podéis poneros en contacto con nosotros ante cualquier duda en nuestro correo info@cazandoluz.com o en nuestro instagram @cazando_luz.

  1. Triángulo de la exposición.
  2. Tiempo de exposición.
  3. Diafragma.
  4. ISO
  5. Hiperfocal.
  6. Histograma.
  7. Composición

  1. Focus stacking o combinación de enfoque.
  2. Como y cuando hacer un HDR.

  1. Trazas de estrellas. Circumpolares. Ecuador celeste. Localiza la estrella polar.
  2. Fotografiar estrellas como puntos.
  3. ¿Que es un ecuador celeste?
  4. La luna.
  5. Fotografía directamente a la luna.
  6. Siluetas con la luna y su planificación.
  7. Fotografia de paisaje con la luna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable CazandoLuz +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: El contenido está protegido.
× ¡Hola!