Análisis: Filtros degradados K&F Concept

Buenas a tod@s! Hoy os traemos un artículo sobre filtros, si, más filtros, pero espera, sigue leyendo pues no son los mismos que ya os hemos mostrado. Hoy vamos a hablar de 2 filtros degradados nuevos de la marca K&F Concept. El degradado suave y el inverso, ambos de 4 pasos. Os vamos a contar para que sirve cada uno y que nos han parecido. 

Recordar lo mismo que en los anteriores artículos. Los productos han sido cedidos por K&F Concept de manera gratuita y no se nos ha exigido ninguna opinión concreta, así que este artículo muestra lo que pensamos realmente. 

En el siguiente video tenéis la explicación sencilla sobre este tipo de filtros:

Hace unas semanas os comentábamos que tal era el filtro ND 1000 y el degradado suave de 3 pasos. Por si no lo habéis visto, os dejamos el link aquí:

https://cazandoluz.com/analisis-filtros-kf-concept/

Lo cierto es que nos sorprendieron mucho, y estos dos nuevos no son una excepción. También son de cristal y vienen con su propia funda que tanto nos gusta. Nada más verlos se nota que están bien hechos y que son de buena calidad, ahora solo falta que se comporten igual en las fotografías. 

Pero antes de llegar a ese punto os vamos a contar un poco más sobre este tipo de filtros

¿Para que se usan?

Los degradados se usan principalmente para compensar la luz en escenas de alto contraste. Imaginaros un amanecer, si intentamos hacer una foto sin filtro, lo mas normal es que si el cielo está bien expuesto, el suelo salga oscuro y si el suelo está bien expuesto, que el cielo salga quemado. Ante tal dificultad se usan los degradados para captar menos luz de las zonas muy claras y así equilibrar bien la imagen, mejorando la calidad y eliminando la pérdida de nitidez o aparición de ruido debido a la recuperación de sombras. Esto depende mucho de la cámara que se use y de su rango dinámico. 

El rango dinámico, explicado de forma sencilla y sin entrar mucho en detalles, es la cantidad de información que una cámara puede captar desde la zona más clara a la zona más oscura. Es decir, una cámara con un rango dinámico mayor será capaz de captar más información, de forma que en la edición tengamos más datos desde el punto más claro al mas oscuro, pudiendo obtener detalle en las zonas oscuras, algo que es muy importante en paisaje.

La mayoría de cámaras de gama baja y media tienen un rango dinámico justito y si intentamos recuperar las sombras en escenas complicadas, nos daremos cuenta de que simplemente no podemos y empieza a aparecer ruido ya que la cámara no tiene información. Para evitar estos problemas necesitamos usar justamente estos filtros, restando así luz a la zona más clara y permitiendo que la cámara sea capaz de obtener información de la zona oscura.

Tipos de degradados

Hay varios tipos pero os vamos a contar los principales para que os hagais una idea.

Podemos clasificarlos según sea el tipo de degradado, suave, duro e inverso y, además, según la cantidad máxima de luz que resten, esto se mide en pasos. Lo más habitual es 3 pasos, pero hay de menos y también de más.

En este artículo vamos a ver tanto un degradado suave como un inverso de 4 pasos de la marca K&F Concept:

Degradado suave: este filtro tiene su zona mas oscura en un extremo y va perdiendo oscuridad a medida que nos acercamos al centro. 

Degradado suave de 4 pasos K&F Concept

Degradado inverso: suele utilizarse cuando el sol está en la línea del horizonte para compensar esa luz tan potente. La parte mas oscura está en el centro y va perdiendo oscuridad a medida que vamos hacia los extremos.

Degradado inverso de 4 pasos K&F Concept

Ambos filtros son un modelo nuevo de 4 pasos, 1 paso más de los habituales y famosos de 3 pasos, 1 paso extra que nos puede venir muy bien en momentos de mucho contraste y, sobre todo, si a nuestra cámara le cuestra trabajar en situaciones que requieren un alto rango dinámico.

¿Cuándo usamos cada uno?

En este punto podríamos hablar horas y horas, pues realmente cada uno puede usarlos como quiera dando rienda suelta a su creatividad. No obstante, vamos a centrarnos en los usos habituales para que los conozcais un poquito mejor.

Un degradado suave nos interesa para situaciones en las que queremos bajar la luz del cielo pero sin tener una fuente potente de luz, es decir, sin que esté el sol presente. Puede estar el solo y colocar el filtro de forma que nos ayude, por supuesto, pero normalmente lo usamos cuando tenemos nubes o una luz mas o menos homogénea. Recordemos que el degradado suave resta más luz en un extremo que en el centro y que la transición es como su propio nombre indica, suave. Esto es una ventaja pues no se va a notar que lo hemos usado.

Un degradado inverso nos interesa sobre todo cuando tenemos el sol en el horizonte, por este motivo la zona que más luz resta está colocada mas o menos en el centro del filtro, para que coloquemos la fuente de luz justo en ese punto y controlar así la exposición mejor. No obstante, si tenemos un horizonte que no es recto y hay montañas o cualquier cosa que sobresalga, caerá en la zona oscura y le restará también luz que tendremos que ajustar en el post procesado.

En general, colocaremos la zona con más luz en la parte más oscura del filtro, pero como os decimos, se pueden hacer muchas cosas, podemos incluso usar varios degradados, alguno al revés y controlar cielo y reflejos. Como siempre, os recomendamos que dejéis fluir vuestra creatividad y probéis todo lo que se os ocurra.

¿Qué pensamos sobre estos filtros de K&F Concept?

Realmente lo mismo que con los anteriores filtros, los resultados son muy buenos, no apreciamos ni pérdida de nitidez ni dominantes importantes, así que podemos decir que no afectan negativamente a la toma de nuestras fotografías pero sí nos ayudan a compensar esas escenas tan complicadas en las cuales nuestra cámara no puede. Por lo tanto, por nuestra parte es un producto recomendado y con el que hemos disfrutado mucho. Sin duda, estos filtros de K&F Concept son una buena opción a considerar.

En resumen, si habéis sufrido o sufrís habitualmente problemas recuperando zonas oscuras o quemando zonas claras para intentar obtener información en toda la imagen, echadle un vistazo a este tipo de filtros que seguro que os ayudan. Os dejamos unos códigos de descuento por si os interesa:

Filtro Degradado Suave GND16 KF01.1456

https://bit.ly/383n2zd

Filtro Degradado Inverso GND16 KF01.1457

https://bit.ly/3nwRN5O

Código 10% de descuento: ESKF10

Y esto es todo amigos…xD. Esperamos que os haya gustado y ya lo sabéis, como siempre podéis escribirnos tanto por la web como por instagram en @cazando_luz. Os dejamos unos links y códigos de descuento que K&F Concept nos ha proporcionado por si os interesa comprar algún producto.

10 comentarios en «Análisis: Filtros degradados K&F Concept»

  1. Mila Rico dice:

    Un gran articulo y muy elaborado.
    Las fotos Fantasticas!!
    Gracias por vuestra información.

    Responder
  2. Rafa Danta dice:

    Buen articulo que refleja perfectamente la calidad de estos filtros. He empezado a usar este mismo kit y estoy muy satisfecho con el resultado, además de que me divierto muchísimo haciendo largas exposiciones… creo que empiezo a sentir adicción por este tipo de fotografía, me encanta.
    Enhorabuena por la web, os acabo de descubrir y me gustan vuestros artículos. También os sigo en instagram y me gustaría que le echarais un vistazo a mi cuenta @rafa_danta a ver que os parecen las fotos que he hecho con estos filtros. Gracias.
    Saludos

    Responder
    1. cazandoluz dice:

      Muchas gracias Rafa! Nos alegramos mucho de que te guste el artículo y te diviertas con las fotos de larga exposición, son un vicio!! Ahora ya estamos en contacto y cualquier cosa ya sabes, pregunta sin problemas! Un saludo!!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable CazandoLuz +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: El contenido está protegido.
× ¡Hola!