Filtro Natural Night K&FConcept

Muy buenas a todos y bienvenidos una vez mas a CazandoLuz. Tu web para aprender fotografía.


Desde hace mucho tiempo, el problema de la contaminación lumínica es una realidad en la mayor parte de los países desarrollados. Cada vez vemos mas cielos anaranjados y con menos estrellas, afectando a nuestro ecosistema y dando mucho trabajo a los que nos gusta la astrofotografía. En países como el nuestro, muchos nos vemos obligados a realizar cientos de kilómetros para encontrar cielos limpios. Aún así en el horizonte vemos la maldita contaminación lumínica.

En este artículos os hablaremos sobre un filtro que nos permite reducir el impacto de la contaminación lumínica en nuestras fotografías, el filtro Natural Night de la marca K&F Concept

Como siempre, llevamos unas semanas con el filtro y lo que veréis a continuación es nuestra opinión al respecto, con ejemplos que esperamos os ayuden a entender que hace este tipo de filtros.

Pero primero vamos con un video en el que os lo explicamos de manera totalmente improvisada en mitad de una oscura noche:

¡Hablemos del filtro! En nuestro caso hemos probado la versión cuadrada, de 100×100. Pero también está disponible en versión roscada si es lo que buscáis (52, 58, 67, 72, 77 y 82 mm). 

El filtro tiene el mismo espesor que el resto de filtros cuadrados de la marca (2mm). Compatible con el sistema de portafiltros de K&F Concept que ya analizamos hace unos meses (Ver artículo).

Pero… ¿Cómo funciona? Según el fabricante, el filtro reduce las longitudes de onda producidas por gran parte de las luces de las ciudades creadas por el vapor sodio, de mercurio y otras de bajo CRI que a menudo se usan en las farolas.

Nota: el CRI es el índice de reproducción cromática que mide la capacidad de una luz para reproducir los colores de objetos de manera fiel en comparación con una fuente ideal de luz, o una fuente natural como la luz del sol.

Este filtro nos va a ayudar a eliminar parte de la contaminación lumínica pero seguirán quedando pues, como os podéis imaginar, en las ciudades hay muchos otros elementos que emiten luz en otras longitudes de onda.

Lo mejor es que lo veamos con ejemplos de distintas situaciones:

  • Con poca contaminación lumínica: Ejemplo “Las Majadas – Cuenca“. RAWS SIN EDITAR

Before Image After Image

Como podéis ver, a pesar es estar en una zona con poca contaminación lumínica, se aprecia la mejora al usar el filtro. Pero, también vemos una dominante magenta que, si no te gusta, se puede eliminar fácilmente en edición. Para igualar los tonos en ambas fotos, hicimos el siguiente cambio en el balance de blancos y el matiz:

Before Image After Image

Esta dominante magenta, que también veremos en ejemplos más abajo, es común en este tipo de filtros, pues es algo habitual utilizar este tipo de cristal para reducir tal contaminación. No obstante, si la dominante no te gusta y decides quitarla, es bastante sencillo utilizando el balance de blancos, cambiando temperatura y matiz. Esto lo podéis ver en las siguientes fotografías donde hemos igualado los tonos y editado de la misma forma para mostraros las diferencias. A pesar de ser una zona de poca contaminación lumínica, se puede observar en varias zonas una ligera mejora en el detalle y contraste de la vía láctea. No es nada espectacular, pero se nota.

Before Image After Image

Remarcar que en el retoque de ambas fotos hemos hecho un procesado suave e igual en ambas. Apreciamos un mayor contraste usando el filtro a pesar de una edición similar. Todavía se pueden forzar más, pero ya se aprecia cierta mejora al usar el filtro. Esto no quiere decir que los resultados sin filtro no puedan ser buenos y mejores de lo mostrado, pero sí indica que usando el filtro es más fácil sacar contraste en algunas zonas de la Vía Láctea.

Hemos probado también el filtro en otras situaciones de mayor contaminación lumínica y, a continuación, podéis ver los resultados.

  • Con contaminación lumínica: Ejemplo de “Galáctica” (Arcos de las Salinas). RAWS SIN EDITAR.

Before Image After Image

Quizás éste sea el ejemplo más claro de lo que el filtro puede hacer y para lo que os puede servir si estáis buscando un producto de este estilo. No hay mucho que comentar aquí, la reducción de la contaminación lumínica es considerable.

  • Ejemplo Entornos urbanos. RAWS SIN EDITAR

No todo es vía láctea, y seguro que muchos habréis pensado ¿Qué pasa si hago fotos en entorno urbano?

  • Ciudad:

Before Image After Image

En esta primera foto de la ciudad vemos también una dominante magenta que no hemos retocado. Se puede eliminar si preferís ver la foto con otros tonos. Pero lo que si apreciamos es que parte de esa luz amarillenta tan característica de la contaminación lumínica se reduce. El tema de los tonos y los colores es muy personal así que lo dejamos a vuestra elección.

  • Casas:

Before Image After Image

En esta foto de unas casas rodeadas de farolas, vemos unos tonos más “naturales” como el nombre del filtro indica. Esa reducción de contaminación lumínica nos resulta muy interesante y atractiva en esta foto en concreto. Al no tener mucho cielo, la dominante magenta no es tan visible como en el caso anterior pero las casas nos gustan mucho más.

  • Zona urbana

Before Image After Image

Este es el último ejemplo que os mostramos en este artículo. Observamos lo mismo que en los anteriores, una reducción de esa “maldita” luz amarillenta. Si os fijáis, en la esquina superior izquierda pasamos de un color amarillo a un tono muy oscuro, ahí podemos ver el impacto del filtro.

Una cosa a tener en cuenta es que hay parte de luz que no captamos al usar el filtro. Esto no es nada grave pero tendremos que tenerlo en cuenta cuando usemos el filtro para exponer correctamente las fotos. En fotos al cielo no hemos notado ningún problema, pero en fotos al suelo es importante considerarlo.

En resumen, en lugares con contaminación lumínica se observa una disminución importante de ella. En cielos prácticamente limpios, observamos una mejoría en cuanto al contraste en las nebulosas de nuestra vía láctea.

Si vives en una zona con una contaminación lumínica que te dificulta la edición de tus fotografías o si te gusta darle un tono más frío directamente de cámara a tus fotografías, este filtro puede ayudarte.

Embalaje, estuche y filtro totalmente correctos. Al igual que el resto de filtros de la gama PRO de K&F Concept. El tamaño de 100×100 es ideal para la mayoría de nosotros, aún así nos encantaría tener la opción de 150×150 para poderlo usar en angulares más grandes.

Si os interesa, a continuación dejamos el código descuento y el enlace de compra.

Código 10% descuento: ESKF10

Código 5% descuento: SAVE1144

Esperamos que os haya sido de interés. Si tenéis alguna duda, no dudéis en comentar abajo. Y para ver más colaboraciones, pulsar aquí.

Un saludo y…. a cazar luces!!

2 comentarios en «Filtro Natural Night K&FConcept»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable CazandoLuz +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: El contenido está protegido.
× ¡Hola!