¡Muy buenas amigos y bienvenidos a nuestra sección de entrevistas!
Hoy tenemos el placer de entrevistar a un referente nuestro y de muchos, alguien que nos ha aportado muchísimo sin apenas saberlo, Julio Castro Pardo. Nuestro compañero Héctor le compró en su día el pack completo de videos de edición. Una serie de videos que valen mucho la pena si os gusta el estilo de este gran profesional.
Gracias a Héctor, Tomás conoció a este fotógrafo, y desde entonces se fija mucho en su forma de editar y sobretodo en sus panorámicas.

Julio Castro
- Fotógrafo gallego de paisaje.
- Sitio web:
www.juliocastrofotografia.com - Aprende fotografía en: www.objetivopaisaje.com
- Redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube, 500p y Flickr.
Así que… Julio! Te toca responder estas preguntas para intentar que aun te conozca mas gente.

CL: Hola Julio, antes de nada, muchas gracias por aceptar nuestra entrevista. ¿Cómo estas? ¿Cómo has vivido esta pesadilla del COVID? ¿Has hecho muchos planes para recuperar el tiempo perdido?
Hola Tomás y Hector, es un placer y un honor concederos esta entrevista.
Ahora mismo estoy muy bien, como habéis dicho, el COVID ha frustrado muchos planes que tenia en mente para este pasado año, entre ellos un viaje a EEUU con mis amigos Felipe Souto, Carlos Fornos e Ignacio Palacio que nos cancelaron forzosamente unos días antes de irnos.
Sin embargo, este año esta siendo muy activo ya que he recuperado bastante el tiempo perdido, porque además de las salidas fotográficas que he hecho por Galicia, he estado en Tenerife con unos compañeros y en Namibia y Dolomitas con www.viajesfotograficos.com, la empresa de viajes fotográficos en la que trabajo como guía.

Por lo tanto, este año no me puedo quejar, jeje.
CL: ¿Cuándo empezaste en la fotografía y por qué? ¿Qué cámara tenias?
Empecé en la fotografía a principios del año 2015, a raíz de un viaje turístico que hice con mi novia a la costa oeste de EEUU. Quedé tan maravillado de los lugares que habíamos visitado, y viendo el horror de fotos que había sacado con la cámara que tenía en aquel momento (una Canon 450D que había heredado de mi padre), decidí comprarme una cámara de mayor calidad y aprender un poco de fotografía.
Por lo tanto, me compre una Nikon D7100 y me apunte a un curso de fotografía básico. De esta forma, fui tocando diferentes estilos hasta que a raíz de un taller de fotografía nocturna y de paisaje, quedé irremediablemente enganchado a este tipo de fotos, las cuales son las que hago mayoritariamente hoy en día.
CL: Además del paisaje… ¿hay algún otro estilo que te encante?
Al principio, toqué un poco todos los palos y aunque había algunos que me gustaban más que otros como el macro o la fauna, actualmente solo hago paisaje. Más que nada por falta de tiempo para aprender otros estilos y al final, creo que si hubiese practicado diferentes tipos de fotografía a la vez, no hubiese tenido un trabajo medianamente bueno en ninguno de ellos.

CL: Ya sabes que nos fijamos mucho en ti, bueno… en tus fotos. ¿Cuales son tus fotógrafos favoritos?
La verdad es que es un honor que dos fotógrafos tan buenos os fijéis en mis fotos, y más teniendo en cuenta la gran cantidad de fotógrafos de nivel que hay en España (en mi personalmente ya sé que no os fijaríais con lo feo que soy XD).
A nivel internacional, mi fotógrafo preferido es un americano llamado Michael Shainblum, seguido de otros como Nicholas Roemmelt o Ted Gore.
En cuanto a Españoles mis grandes referencias han sido Iván Ferrero, Juan Pablo de Miguel, Javier de la Torre o Jesús M. García. Aunque como ya he comentado, el nivel actual es tan alto que cada día surgen nuevos fotógrafos con trabajos dignos de admiración.
CL: ¿Qué consejo le darías a alguien que esta empezando?
Lo principal y que recomiendo siempre es que haga muchas, muchísimas fotos. Es la mejor forma de aprender, ya que en cada salida se aprende algo nuevo.

Además de esto y aparte de lo obvio, como es formarse lo mejor posible, es indispensable rodearse de unos buenos compañeros y amigos con los que disfrutar de salidas y sesiones fotográficas, ya que es ideal para compartir conocimientos, ideas y experiencias.
Yo creo que si no hubiese sido por todos los compañeros y amigos que he conocido a lo largo de estos 6 años haciendo fotos, lo hubiese dejado hace mucho tiempo, ya que son una gran fuente de inspiración y motivación para seguir creciendo.
CL: Este año has recibido ya una mención de honor en el Chromatic Awards y has ganado ya un concurso. Sabemos que estás al tanto de concursos internacionales, participando y obteniendo muchas menciones honorables. ¿Cuál consideras que es el concurso más prestigioso en la categoría de “landscape”?
La verdad es que cada vez participo en menos concursos, ya que con el tiempo he aprendido a filtrar los que más me pueden aportar a nivel económico o de prestigio.
Este año he participado en muy pocos por este motivo y por falta de tiempo, por lo que me estoy centrando únicamente en los que considero mas importantes.
A nivel de puro paisaje quizás el más prestigioso sea el “International Landscape Photographer of the Year”, en el cual suelen participar algunos de los mejores fotógrafos del mundo y tiene un nivel estratosférico. Yo suelo participar todos los años y nunca he entrado en el TOP 100 del concurso.

Otro concurso orientado al paisaje de grandísimo prestigio son los “Epson Pano Awards” de fotografía panorámica que es el formato de fotografías que yo suelo trabajar. También es un concurso de un grandísimo nivel que ya han ganado fotógrafos Españoles como Jesús M. Garcia , Carlos Turienzo o Juan López.

CL: ¿Qué cámara y qué lentes llevarías en la mochila si te fueses de viaje fotográfico? ¿Tienes alguna lente favorita? ¿Por qué?
Actualmente, las cámaras sin espejo ya tienen una calidad similar o superior a las cámaras con espejo de toda la vida, por lo que al ser más ligeras y ocupar mucho menos espacio son la solución ideal para viajes fotográficos donde la optimización del espacio y el peso es la clave.
Hace un par de años me cambie de una Nikon con espejo a una Sony Alpha 7RIII y no puedo estar más contento con el cambio, sobre todo porque gané en calidad y noto muchísimo la diferencia de espacio en la mochila.
En cuanto a lentes yo aconsejo siempre tener el mayor rango de focal cubierto desde grandes angulares a Teleobjetivos. De hecho yo suelo llevar un Sigma 14-24 f2,8, un Sony 24-105 f4 y un Sigma 100-400 f4,5-5,6. Con esos tres objetivos suelo poder hacer casi cualquier tipo de fotos.
Si tuviera que dejar un objetivo seria el 100-400 por peso y porque es el que menos uso normalmente, ya que tiro muy poquita fotografía de paisaje con teleobjetivo, a menos que sea un destino con fauna salvaje como Namibia, en donde estuve recientemente y que sin el teleobjetivo no hubiera podido sacarle partido a la fotografía de animales.
De todas estas, mi lente favorita es sin duda el Sigma 14-24, ya que el 95% de mis fotos las hago con ella. Sin duda, es uno de los angulares con mejor relación calidad-precio del mercado que no tiene nada que envidiar al famoso Nikon 14-24 con el que trabajaba antes.

CL: Pensamos que la fotografía de paisaje es la disciplina más complicada para desarrollar una profesión ¿Crees que se puede llegar a vivir de la fotografía de paisaje? ¿Algún consejo?
Sin duda es una de las disciplinas de fotografía de la que es más difícil vivir. De todas formas, está demostrado que es posible y en España tenemos buenos ejemplos.
Lo más común y mas fácil en esta disciplina es vivir dando formación, para ello lo principal es tener un flujo de trabajo lo más llamativo posible tanto a nivel de técnica como de edición que haga que la gente se interese por tu trabajo.
Muchos de los que viven de la fotografía de paisaje combinan formación gratuita via Youtube o Twich, que actúa como gancho para atraer seguidores, con formación mas completa y específica de pago.
Si se quiere vivir 100% de esto lo ideal es combinar varias fuentes de ingresos como venta de formación, venta de fotografías (cada vez se saca menos dinero por esta vía), talleres y viajes fotográficos que actualmente están en auge ,ya que hasta hace nada los viajes específicamente para hacer fotos eran prácticamente desconocidos, y otras disciplinas de fotografía como fotografía de retrato y social.
CL: Llevas un tiempo participando en talleres y en viajes fotográficos. Además también vendes cursos de edición. ¿Piensas que has conseguido más de lo que pensabas hace unos años?
Como realmente la fotografía no es mi ocupación principal, nunca me había planteado sacar dinero con ello.
Actualmente todo lo que hago que me reporta un beneficio económico es simplemente por sacarle algo de rendimiento a esta afición a la que le dedico tanto tiempo y para costear equipo que con el tiempo hay que actualizar o sustituir.
Como mucha gente me pedía talleres de edición privados y casi siempre tenia que rechazarlos por agenda, decidí grabar unos cuantos videos donde se puede ver mi estilo de revelado tanto de fotografías diurnas como nocturnas. La verdad, considero que fue una gran inversión del tiempo viendo la buena recepción que han tenido (vosotros entre ellos) y lo bien que han funcionado a nivel de ventas.
El tema de los viajes fotográficos también fue algo que surgió sin buscarlo, ya que en 2016 conocí haciendo fotos a Sergio Lanza Casado, que es el creador de la empresa www.viajesfotograficos.com, y a raíz de esto hicimos amistad y me ofreció participar como guía y formador en los viajes que el organizaba. Por motivos de organización y trabajo no pude participar en ningún viaje hasta el año 2019, y desde aquella he ido haciendo viajes de forma periódica siempre que mis otras ocupaciones no me lo impidieran.
Sin duda, es una de las cosas que más me gusta hacer de todo lo relacionado con este mundillo ya que me permite disfrutar de viajes a lugares increíbles, mientras conoces gente con la que compartes esa experiencia y a la que ayudas a que hagan las fotos que ellos siempre han soñado.

CL: Podrías contarnos tu última anécdota… ¿Qué sucedió en Namibia? jaja. Venga, cuéntanos alguna anécdota.
XD. La verdad es que ahora resulta divertido pero en el momento pasamos bastante miedo.
En nuestro Viaje Fotográfico a Namibia y después una gran sesión de fotos en la icónica Deadvlei, nos dirigimos ya de noche de vuelta a nuestra camioneta 4×4 porque aún tenímos casi una hora de coche hasta el alojamiento y por las estrictas normas de la zona por el Covid solo podíamos estar llegar al Lodge, como muy tarde, una hora después del atardecer.
La primera parte del camino de vuelta se desarrollaba por una carretera de arena y tuvimos la mala suerte de que la furgoneta se quedó atascada en la arena. Decidimos bajar y empujar a ver si lográbamos desatascarla, pero justo en ese momento empezamos a ver aparecer varios pares de ojos en la oscuridad que brillaban al iluminarlos con la linterna.
Muy pronto nos dimos cuenta que nos estaba rodeando una manada de hienas, que a priori no deberían ser muy peligrosas porque no suelen atacar a la gente y menos a grupos tan grandes como el nuestro. Sin embargo, nos dimos mucha prisa en empujar la furgoneta y desatascarla mientras Sergio vigilaba a las hienas y les gritaba de vez en cuando para ahuyentarlas.
Cuando finalmente conseguimos desatascar el coche, nuestro conductor y guía local se adelanto buscando una zona con menos arena para que pudiésemos montar sin peligro de quedarnos atascados de nuevoy mientras tanto todos los demás salimos corriendo detrás del coche mientras las hienas nos seguían a una distancia prudencial.
Aunque pasamos un poco de miedo nos reimos muchísimo y fue una anécdota muy divertida que nos llevamos de recuerdo.

CL: Cuéntanos un poco sobre tus viajes, talleres, cursos… ¿dónde los podemos encontrar?
Podéis contactarme directamente a través de cualquiera de mis redes sociales o por el formulario de contacto de mi web: www.juliocastrofotografia.com.
Ya sea que tengáis alguna duda, pregunta, o querais información de alguno de mis cursos o viajes podeis hacerlo por cualquiera de esas vías.
Mis videos de edición podéis comprarlos en https://www.juliocastrofotografia.com/videos-de-procesado/ donde podréis adquirir cada uno por separado o en diferentes packs con los que os podréis ahorrar algo de dinero. Entre los videos hay cuatro relevados completos de fotografías diurnas y otros cuatro de fotografía nocturna muy variados.
Los Viajes fotográficos los podéis ver en www.viajesfotograficos.com donde podréis ver que hacemos una gran cantidad de viajes a diferentes partes del mundo y aunque yo no acudo a todos ellos como guía, si que intento ir a todos los que puedo.
CL: ¿Tienes algún proyecto en mente que quieras comentar?
Pues la verdad no tengo nada nuevo en mente al margen de hacer nuevos videos de edición con cosillas que he ido introduciendo en mi flujo de procesado en los últimos tiempos. En la actualidad, estoy centrado en disfrutar de la fotografía todo lo que puedo y en viajar, ya que si algo nos ha enseñado la Pandemia del Covid-19 es que la vida es muy corta y hay que disfrutarla al máximo.
CL: Dinos dónde te podemos encontrar, redes sociales, web…
Facebook: https://www.facebook.com/juliocpfotografia
Instagram: https://www.instagram.com/juliocastropardo/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCXeP5Xk-r5e9w429-mSV3pg
500px: https://500px.com/p/JulioCastroPardo?view=photos
Flickr: https://www.flickr.com/photos/163697155@N07/
Web: https://www.juliocastrofotografia.com
CL: Ha sido un placer poderte entrevistar y tenerte en un hueco de nuestra página web. Te deseamos lo mejor y que se cumplan todos tus sueños. Un saludo y espero verte pronto en alguno de esos viajes pasándolo bien.
Muchísimas gracias a vosotros por vuestro gran trabajo y por haberos fijado en mi para esta interesante entrevista. Espero conoceros en persona pronto y si puede ser disfrutando de lo que mas nos gusta.
Magníficas fotos,especialmente la primera de Namibia por la espectacular luz y color conseguido en las dunas de arena.
Impresionante.
Son todas buenísimas, pero tu que estuviste en Namibia te traerá recuerdos. Es un grandísimo fotógrafo, para nosotros de los TOP.
Muy buenas las fotos,son muy realistas.
Muchísimas gracias!! Nos alegra mucho tu comentario.