Hoy os traemos una entrevista a Helena García Huertas, una grandísima fotógrafa, premiada en múltiples concursos a nivel internacional, y toda una referente en fotografía arquitectura fine art ¡No os lo perdáis!

Helena García
Hola Helena, muchísimas gracias por aceptar nuestra entrevista. ¿Cómo estás? Cuéntanos un poco sobre ti para aquellos que no te conozcan o quieran conocerte un poco más. ¿Qué tipo de fotografía es la que más practicas?
Hola, antes de nada, darte las gracias, Héctor, por hacerme esta entrevista. Para mí, es un honor que te hayas fijado en mi trabajo, sobre todo, viniendo de un referente del “fine art” como tú.
Soy una fotógrafa autodidacta, nacida en Segovia en 1971.
La primera cámara que tuve, fue una Olympus analógica, que me regaló mi padre. Su trabajo requería viajar mucho y cuando le acompañábamos, me encantaba fotografiar todo lo que veía en los distintos países que visitábamos. Gracias a él, siempre he tenido pasión por ir a lugares lejanos y tener recuerdos de ellos a través de mis imágenes.
Hace algunos años entré en varias agencias de Microstock, por aquello de sacar rendimiento a todas las fotografías de viajes que tenía perdidas en el ordenador y, a día de hoy, aun sigo en alguna, a pesar de que subo poquísimas imágenes.
Me gusta fotografiar de todo, si bien, desde 2021 me he decantado por la arquitectura “fine art”, con la cual he podido obtener, algunos de los premios a los que haces referencia.

¿Por qué la fotografía de arquitectura? ¿De dónde te viene esta pasión?
La verdad, es que he intentado aprender todo tipo de fotografía, pero no me encontraba cómoda en ningún estilo, hasta que en 2021, después de un parón de un año (por circunstancias familiares acaecidas en 2020), este tipo de imágenes comenzaron a fascinarme; por lo que me puse manos a la obra y comencé a aprender, adentrándome en el oscuro y apasionante mundo del blanco y negro “bellas artes”, que me permitió dejar volar la imaginación y poder mostrar a la gente como veo yo el mundo ( o más bien los edificios que se encuentran en el). A veces no reparamos en la belleza de lo que nos rodea diariamente, así que mi intención, es que esa belleza salga a la luz.
Además de fotografía de arquitectura. ¿Qué otros estilos te gustan y/o practicas?
Como ya he comentado, me gusta mucho la fotografía de viajes y cualquier otra que me permita aprender cosas nuevas. Los animales, son algo que también me apasiona fotografiar, aunque si te digo la verdad, ahora la arquitectura es lo que se lleva todo mi tiempo.
Cuéntanos un poco sobre tus referentes en el mundo de la fotografía. ¿Qué han significado para ti?
Ansel Adams (como no), siempre es una inspiración para todos los que amamos el blanco y negro (sobre todo por lo que logró, con los medios de los que disponía), sus imágenes son puro “fine art” y sin photoshop.
De los fotógrafos actuales, me encanta el trabajo de Joel tjintjelaar, del que, por cierto, últimamente. utilizo su panel para editar ciertas cosas de mis imágenes.
A nivel nacional, he tenido el placer de aprender desde sus inicios en Youtube, con Antonio Prado, que me descubrió el mundo de las máscaras de luminosidad (con el magnífico panel TK) y del procesado, así como; con los cursos de Javier de la Torre ,Jesus García o Ivan Ferrero (todos ellos grandísimos profesionales y referentes de la fotografía nacional e internacional).
Hablemos de tus gustos ¿Qué necesita tener una fotografía para que te guste?
Pues para mí, debe aportar ese “algo” que destaque entre las demás. Puede estar muy bien editada, expuesta y compuesta, pero tiene que tener “alma”(por decirlo de alguna manera), quizás una atmósfera envolvente, una luz hipnótica etc. En definitiva, que te atrape por la historia que muestre, o los sentimientos que te produzca (una fotografía puede estar muy bien hecha, pero ser un 10 estándar y otra con peor técnica, ser una obra de arte).

Y una de las preguntas que solemos ver mucho últimamente ¿Qué llevas en tu mochila? ¿Qué equipo te llevas cuando te vas de salidas fotográficas?
Pues al principio, metía todo lo que tenía en la mochila, pero ahora, he aprendido, que llevar lo mínimo imprescindible, es lo mejor. Si voy a fotografiar arquitectura, me llevo mi cámara Olympus Em1 mark iii con el zuiko 12-40, el 7-14 mm y el trípode (si creo que voy a necesitarlo) . Con las cámaras Olympus no necesito ni llevarme filtros ND, ya que puedo hacer largas exposiciones con la tecnología integrada en ellas y además al ser micro 4/3, el peso y dimensiones de objetivos y cuerpos son reducidos y muy adecuados para mí.
Como ahora vivo entre dos ciudades, sí que me llevo todo mi equipo, por si lo necesito para hacer fotografía de otro estilo, como fauna, macro, comercial… etc.
¿Alguna vez te has planteado vivir de la fotografía? Somos conscientes que a día de hoy es algo complicado ¿Qué opinas al respecto?
La fotografía siempre ha sido para mí un hobby, que me hace sentir bien y da rienda suelta a mi creatividad, nunca he pensado en ella como un trabajo.
Hoy en día vivir de esto, como dices, es complicado, si lo que quieres es vender tus imágenes. Los que ganan dinero con la fotografía realizan cosas más especificas, como: eventos, cursos online, talleres, viajes o trabajar para alguna marca en concreto, por ejemplo.
Yo nunca me he planteado trabajar en el mundo de la fotografía, soy funcionaria y tengo mi sueldo por ello, si bien, como ya he comentado, quería sacar rendimiento a mis fotos de viajes y hace unos 5 o 6 años, cuando aun se ganaba algo en el stock, comencé a enviar imágenes, que me permitían comprar algún capricho fotográfico que otro, o participar en concursos. Pero actualmente, todas las agencias han bajado las comisiones a los fotógrafos y no se saca demasiado beneficio.

Una de las cosas que más cuentan los fotógrafos son esas anécdotas que ocurren en muchas salidas. ¡Seguro que has vivido muchas! ¿Hay alguna que quieras contarnos?
Una anécdota que aun hace que tenga pesadillas (es broma, o igual no), fue el día que mi marido y yo fuimos a practicar la fotografía de fauna a un conocido parque de Valencia y, cuando me acerqué a un gorila (intentando ser respetuosa y a distancia prudencial ), con mi objetivo 40-150, se ve que no le caí demasiado bien al animalito y se abalanzó sobre la mampara de cristal que nos separaba de el, golpeándola con tanta fuerza, que rompió el vidrio y tuvieron que venir los cuidadores a apaciguar sus ánimos. Menudo susto que nos dio…

Nos encanta tu trabajo, tienes fotografías en byn fine art que son una delicia y que todas las personas relacionadas con este mundillo deberían ver. ¿Tienes algún proyecto en mente que nos puedas contar?
Muchas gracias por el piropo. Mi proyecto es seguir aprendiendo y editar todas las fotos de los viajes que he hecho en estos últimos años y que no sabía como meterles mano. Si te refieres a realizar algún curso o algo así, no me veo yo capaz aún de explicar lo que hago a los demás, aunque sí que me lo han pedido en alguna ocasión. Quizás en un futuro me anime, pero por ahora no me he decidido.
Muchas de tus fotografías han sido premiadas en concursos de gran prestigio como los IPA, MIFA, TIFA entre otros. Siempre es gratificante que se te reconozca el trabajo. ¿Qué recomendación le darías a alguien que quiera presentar sus fotos a concursos pero que no se haya decidido a dar el paso?.
Claro que es una maravilla que reconozcan tu trabajo, por eso, animo a todo aquel que me pregunta a presentarse, siempre les digo: el “no” ya lo tienes, que puedes perder (salvo la cuota de inscripción, claro)…
Recomendaría, así mismo, prepararse bien, elegir un buen material y que observen los trabajos premiados en los distintos concursos para hacerse una idea del nivel exigido.

Yo comencé en serio con la fotografía de arquitectura en 2021 y, ese mismo año (después de que me premiaran algunas imágenes en la web 1x.com), me decidí por primera vez a presentarme a un concurso (IPA), con 3 de mis fotografías y, todas ellas, lograron algún premio; si no me hubiese atrevido a hacerlo, nunca hubiera sabido que eran merecedoras de los reconocimientos que obtuvieron.
Y, por último, cuando empezamos, muchas veces nos surgen dudas y/o frustraciones por no conseguir aquello que tenemos en mente ¿Qué consejo le darías a alguien que esté empezando?
Los únicos consejos que puedo darles son: que nunca tiren la toalla cuando no obtengan los resultados que pretendían (siempre solemos comparar nuestros trabajos con profesionales que llevan muchos años en este mundo) y que no paren de aprender y practicar, en la medida en que les sea posible. Con esfuerzo y tesón todos lo objetivos son alcanzables.

¡Muchísimas gracias por tu tiempo! Ha sido un verdadero placer para nosotros poder contar contigo en nuestra sección de entrevistas. Te deseamos lo mejor y esperamos vernos pronto en alguna salida fotográfica.
Gracias a ti, Héctor, por contar conmigo para esta entrevista. Un abrazo para los que integráis esta maravillosa web, que recomiendo encarecidamente y ,¡Hasta pronto!.
Muchas gracias por esta entrevista y conocer un poquito más a la reina del Fine Art👏👏👏👏👍
Mil gracias por comentar. Es un honor contar con una entrevista a Helena en nuestra web😍